
Primero el mundo
se va poblando
de padres, hermanos,
amigos, mujeres,
de gente, aventuras,
una esposa, hijos.
Pero poco a poco,
o de golpe
te vas quedando solo.
Transitoriamente,
o accidentalmente,
insensiblemente
te vas quedando solo.
Los otros poco a poco se alejan.
Unos mueren,
otros se disgustan contigo.
Tus hijos se casan,
o se cansan de ti
(el mundo se les abre:
quieren recorrer su cielo
creyendo que diferirá del tuyo,
así como tú creías que tu vida
sería única, diferente
-y, en rigor, lo fue-).
Finalmente,
los otros se van yendo,
y quedas solo.
De cualquier manera,
quedas solo.
Y no sabías,
que ya venías quedando solo,
desde el principio.
Autor: Manuel Graña Etcheverry
(en Poemas para físicos nucleares)
17 comentarios:
Muy buena selección!
Gracias por compartir querida Cecilia :)
=) HUMO
Gracias Humo!
Ley de vida se le llama a eso... Pero cuando todos se marchan , nos dejan la riqueza del recuerdo de los momentos que pasaron junto a nosotros ¿No?
Besito volado.
Claro que sí, no es lo mismo que si no hubieran pasado por nuestras vidas. Besos!
Hola!!:
Quiero compartir contigo la alegría
de los 100 amigos blogueros. Te
Invito al “brindis”. Te espero en mi
pequeño mundo. Cariños. Rayén
Cecilia: Solos o acompañados la vida es un cielo por recorrer; siempre habrá alguien con quien compartir gratos momentos.
Lo cierto es que el hombre nace solo y toda compañía que, a partir de ese momento le rodee, es por añadidura... Y también es cierto que sólo el hombre puede tomar sus propias decisiones, puede elegir el camino de su vida, puede adoptar los valores que serán los pilares de su filosofía de vida... Pero también dijo Aristóteles que "el hombre es un ser social por naturaleza"... Creo que el hombre está y debe estar solo para todo lo que a él mismo le compete, pero pienso que, aunque sea por añadidura, requiere de una compañía, variada y para diversos fines, a fin de que su vida sea plena y satisfactoria... Es mi humilde opinión... ;)
Un beso y una flor...
Gracias Marta, otro beso para vos!
Hermoso poema, creo que es el ciclo de la vida y poco a poco nos damos cuenta que en el camino va quedando gente que queremos y la soledad nos empieza a acompañar.
Gracias por pasar por mi blog y dejar tu huella. Es la primera vez que entro al tuyo y la verdad me pareció muy interesante (te sigo). Igualmente puse un enlace en mi sitio para saber cuando actualizas de esta manera es más fácil el perticipar y comentar cada entrada. Saludos y felicitaciones por tu blog.
http://el-ser-bohemio.blogspot.com/
http://mi-adn.blogspot.com/
Gracias, yo también te sigo!
Todo un trabajo personal el tránsito por la soledad...
Acabo de encontrarte.
Felicidades por tu blog Cecilia.
Gracias Beatriz, te felicito a vos por el tuyo!
Un enfoque un tanto amargoso. Creo que uno está tan solo como quiera estarlo o como lo merezca.
Y al final se rodea uno de menos gente, pero está mejor acompañado.
Claro, es relativo, no? Desde cierto punto de vista estamos solos pero desde otro no, no del todo al menos...
Muy triste, pero tremendamente cierto. Estamos solos en compañía durante todo el camino. Sin embargo nos apasiona caminar.
Saludos
Saludos!
Saludos.
¡Que gran verdad!...en muchos casos.
Lo lógico y deseable es que pudiéramos contar con nuestros seres queridos hasta el final. Pero casi nunca la dicha es completa. Es la ley de la vida. Muy dura...aunque de jóvenes, no nos detengamos a pensarlo.
Saludos.
Gracias Paqui por tu comentario. Saludos!!!
Publicar un comentario